España sacrificará 200.0000 toros de lidia ante la imposibilidad de ser toreados.
El toro de lidia como raza va a dejar de existir. Es inevitable al no poder ser toreado con la pandemia. «Los toros no son lo mismo que el fútbol, sin un público que te grite «OLÉ», no tiene sentido». Ha declarado José Padilla que se lamenta de este sacrificio.
Pero para que no acabe la tauromaquia, para unos arte y tradición y para otros una salvajada, se está trabajando en crear otra raza vacuna modificada genéticamente. Investigadores del laboratorio de biogenética molecular de la universidad de Sevilla, han secuenciado el ADN del toro bravo y lo han modificado para conseguir una nueva especie que tenga el tamaño del torico de Teruel, que sea dócil y no embista. La nueva especie moverá el rabo de alegría cuando llegues a casa, será cariñoso y tierno y se podrá tener como mascota.
La empresa “Quechua” se ha hecho eco de la noticia y ha creado un modelo de ruedo desmontable, que se podrá instalar en los salones de las vivienda familiares para que el «torico» esté cómodo y se sienta como en su casa.
“Por fin vamos a contentar a taurinos y antitaurinos para que todos sean felices”. Ha declarado Manuel Pérez Castro, director del centro, en el que llevan años estudiando esta nueva especie para acercar posturas en esta polémica. Y ha añadido: “con la carne de la matanza, que va a ser mucha, haremos un rancho e invitaremos a todo el mundo. Esperamos que en esta comida de unión podamos exhibir esta nueva versión del Toro Bravo”.
Deja una respuesta